Mostrando entradas con la etiqueta Fedora 15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fedora 15. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

Fedora 15: End of life

Tal y como es tradición en el desarrollo de la distribución auspiciada por Red Hat, este próximo 26 de junio se terminará el soporte oficial a Fedora 15. Esto quiere decir que esta versión de Fedora dejará de recibir mantenimiento, correcciones y actualizaciones, razón por lo cual, recomiendo ampliamente actualizar a una edición más reciente, bien sea Fedora 16 o Fedora 17.

Anuncio Oficial:
http://lists.fedoraproject.org/pipermail/announce/2012-May/003078.html

lunes, 27 de junio de 2011

Firefox 5: Poco ruido para un gran paso para Mozilla + Actualización en Fedora

Hace pocos días se lanzó oficialmente la quinta edición de Firefox. Esta nueva versión se lanzó sin mucho "Ruido" y más bien ha venido pasando desapercibida en la Web, pero es el comienzo de una nueva era para Mozilla en la que el desarrollo de su navegador se acelera incluso más rápido que el de sus competidores.


Con Firefox 5 es claro que de cara vemos pocas o de hecho ninguna novedad, quizás por eso no ha tenido tanta difusión pero las mejoras van por dentro:

  • No es una actualización opcional: Firefox 5 es una actualización mayor obligada para los usuarios, corrige varios errores de seguridad y estabilidad que ya no tendrán lugar a correcciones en la rama 4.0.X.
  • Soporte a animaciones a través de CSS.
  • Mejoras en el rendimiento general del navegador: Desde el motor Javascript hasta el uso de la red.
  • Soporte mejorado a los estándares HTML5, MathML, SMIL.
  • Mejor integración (Apariencia en Linux).

Mis impresiones

En principio, como la mayoría de los usuarios instalé Firefox 5 y me pregunté ¿Y ahora?, es más, tuve que ir al diálogo "Acerca de" para comprobar que efectivamente tenía la última versión. Los cambios de versión mayor usualmente significan para los usuarios grandes novedades pero ciertamente Firefox 5 para mi pudo ser perfectamente un Firefox 4.1.

Dentro de mis teorías está que quizás simplemente quieren seguirle el juego a Google Chrome lanzando versiones mayores sin mucho que mostrar de cara al usuario emulando (Por así decirlo) grandes avances en corto tiempo.

Lo cierto es que con el uso, Firefox 5 sí se siente más ligero, el consumo de memoria no ha disminuido pero parece que se administra de mejor forma, así como el ancho de banda... Y en cuanto a su integración mejorada en Linux honestamente no aprecio diferencia.

Como anotaba anteriormente, la actualización a ésta versión no es opcional pero la apuesta de Mozilla es buena y luego de varios días de prueba recomiendo echarle un vistazo a ésta nueva edición: Las mejoras están bajo el capo.

Como actualizar a Firefox 5 en Fedora 15

Firefox 5 ya se encuentra en los repositorios oficiales de Fedora, para actualizar simplemente ejecuta en una terminal (Requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum -y update firefox'

Con ésta instrucción ya estarás el día en cuanto al zorro de fuego se refiere!

domingo, 19 de junio de 2011

Fedora 15: Análisis e impresiones

Pasadas ya unas semanas del esperado lanzamiento de Fedora 15 "Lovelock" y habiendo tenido la oportunidad de probarlo por algún tiempo como sistema operativo principal, es momento de compartir un poco del sabor que me ha dejado la distribución auspiciada por Red Hat, por aquello de compartir experiencias desde un punto de vista particular.


Lo primero que debo decir es que Fedora 15 no me ha decepcionado. Con ésto quiero decir que la versión vale la pena ser probada y vale la pena la actualización (Con sus defectos y todo -Ya veremos por qué-)... Esto es un referente respecto a Fedora 14, ya que la edición anterior sí me dejó un "Sin sabor" dónde me cuestionaba seriamente si valía la pena si quiera molestarse en bajar la distribución (Sin ser despectivo).

Escritorio

Fedora 15 cuenta con Gnome 3 como entorno por defecto. A primera vista, luce sin duda más moderno, llamativo e incluso algunas transiciones (Efectos) deslumbrar en un primer contacto... Pero hasta ahí no más. No se podía esperar una transición suave y cómoda a una versión mayor de escritorio, pero luego de varios días de uso no he logrado acostumbrarme y no es precisamente por excesivo apego a Gnome 2 sino por ciertos detalles de usabilidad en los que Gnome simplemente falló. En resumidas cuentas Gnome 3 no me gusta.

¿Porqué la opción suspender por defecto en lugar de apagar (Como siempre)? ¿Porqué si voy de nuevo al menú, de entrada me muestra las tareas activas y no lo que estoy buscando que es ¡El menú!? ¿Porqué escondieron la bandeja de tareas (Conocida tradicionalmente por hacer fácil el acceso a programas activos como la mensajería instantánea)? Por mencionar solo unos ejemplos de usabilidad fallida.

Si pasamos a cualquier parte de Gnome (Fuera del escritorio principal) nos encontraremos con un entorno grisáceo monótono, carente de color y vida... no, no es minimalista, es completamente simplista resultando en una experiencia pobre para el usuario.

Pero no todo es malo para Gnome 3, reconozco que la integración de algunas -no todas- aplicaciones es muy buena, el manejo de las notificaciones es novedosa y agradable y en términos generales el desempeño del escritorio es bueno (Sin ser sobresaliente).

En este aspecto Gnome 3 no pasó el exámen siendo ahora KDE mi escritorio por defecto, sin embargo, este entorno promete y seguro tendremos un gran ambiente gráfico en próximas ediciones; En tanto ésta versión madura y se estabiliza.

Lovelock... Por dentro

Esta edición de Fedora no decepciona en cuanto a artillería se refiere, la inclusión del kernel 2.6.38 destaca con mejoras en el rendimiento, el arranque del sistema no aceleró pero SystemD hace un buen trabajo lanzando rápidamente los servicios. Por otra parte la administración del Firewall, (Cuya interfaz gráfica poco cambió) hace un gran trabajo con las reglas dinámicas ahorrándonos varios comandos a mano para poner a punto la seguridad de nuestro sistema.

Salvo uno que otro bug (Lo inusual sería que los hubiera), Fedora 15 a pesar de toda su novedosa paquetería luce como un sistema completamente estable (Al menos todavía puedo contar con los dedos de la mano los "Crash" que me ha dado) y más bien hereda los problemas típicos de las ediciones anteriores, particularmente los inconvenientes con algunos controladores de video y red inalámbricos propietarios.

Concluyendo

Lo bueno
+ Distribución de vanguardia: Cuenta con lo último del mundo del software libre para tu computador.
+ Estabilidad: ¿Quién dijo que una distribución de vanguardia no podía ser estable? Pues al menos en mi experiencia Fedora 15 luce ciertamente con una distribución bastante solida.

Lo malo
- Gnome 3: A mi juicio, no está listo para el usuario final, además Fedora nos tiene aacostumbrados a un gran "Art Work" en cada lanzamiento pero para esta edición, prácticamente salió con el aspecto por omisión del mismo Gnome.

Lo feo
- No nos digamos mentiras, Yum sigue siendo lento... Sobretodo cuando necesita armar los encabezados del caché.
- Los problemas típicos con los drivers deberían estar bien documentados y facilitarle el trabajo al usuario. Es una pena que luego de la instalación se pierda tiempo realizando procesos que podrían ser completamente automatizables.

Y tú... ¿Qué opinas de Fedora 15? ¡Los comentarios están abiertos!

lunes, 6 de junio de 2011

Diez cosas para hacer después de instalar Fedora 15

A continuación les dejo a su disposición una pequeña guía para dejar a punto la última edición de Fedora en sencillos pasos:

1) ¿Dónde está la opción de apagar?

Gnome 3 por defecto muestra la opción Suspender en el menú de estado en lugar de la opción Apagar, para muchos usuarios ésto puede ser confuso y en algunos casos molesto. Por suerte la solución es bastante simple, pero lo he dejado en un post separado para futuras referencias:

http://www.piensaenbinario.com/2011/06/donde-esta-la-opcion-apagar-en-gnome-3.html

2) Actualiza tu sistema

Siempre que ocurre un nuevo lanzamiento de un sistema operativo éste tiene una curva de estabilización, en el cual es usual encontrar uno que otro error que no fue detectado en las fases de prueba así como varias actualizaciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario.

Además una distribución varguandista como Fedora siempre tendrá bastante paquetería que actualizar, así que no te desanimes si descubres varios megas en actualizaciones luego de instalar tu flamante nuevo sistema operativo. Para actualizar basta con ejecutar en un terminal (En el menú Actividades digita "terminal" -Sin comillas-) (Requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum -y update'

Con ésta instrucción tu sistema quedará al día

3) Expandir las fuentes de software instalando repositorios adicionales

Los repositorios agregan nuevas fuentes de software a nuestro sistema, permitiéndonos instalar más programas o instalando aquellos que por motivos de patentes o licenciamiento no se incluyen en Fedora:

A continuación instalaremos en una sola instrucción los repositorios de Adobe y RPMFusion. Ejecuta en una terminal (En el menú Actividades digita "terminal" -Sin comillas-) (Requiere la contraseña de root):



Si eres usuario del software de Google. No puede faltar este repositorio en tu PC, pues permitirá instalar en Fedora aplicaciones como Picasa y Google Desktop Search. Para instalarlo sólo ejecute en una terminal (como root):



Luego creamos el repositorio:

# nano /etc/yum.repos.d/google.repo

Si estás usando arquitectura i386 (32 bits) agregamos estas líneas:

[google]
name=Google-i386
baseurl=http://dl.google.com/linux/rpm/stable/i386
enabled=1
gpgcheck=1

Si estás usando arquitectura x86_64 (64 bits) agregamos estas líneas:

[google64]
name=Google - x86_64
baseurl=http://dl.google.com/linux/rpm/stable/x86_64
enabled=1
gpgcheck=1
gpgkey=https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub

Nota: Nano es un sencillo editor de texto por consola. Para pegar el texto en nano presiona Ctrl+Shift+v; Luego presiona Ctrl+Shit+o para guardar y Ctrl+Shift+x para salir del editor. Siempre puedes usar tu editor de texto favorito. Por ejemplo, gedit en entornos Gnome.

4) Códecs de Reproducción multimedia y Plugin de Flash

  • Gnome

Si está usando Gnome, por favor ejecute la siguiente instrucción (requiere la contraseña de root, es una sola instrucción):



Con esto Fedora resolverá las dependencias e instalará el software requerido para nuestra reproducción multimedia.

  • KDE

Si está usando KDE, por favor ejecute la siguiente instrucción (requiere la contraseña de root, es una sola instrucción):



Con esto Fedora resolverá las dependencias e instalará el software requerido para nuestra reproducción multimedia.

5) Instalar LibreOffice

Por defecto la instalación de Fedora desde el LiveCD no incluye LibreOffice, la suite de oficina, para ello ejecuta en una terminal (requiere contraseña de root).



6) Tus redes sociales en el escritorio

En Internet encontramos muchísimas aplicaciones que nos ayudan a mantenernos en contacto con nuestros amigos y familiares a través de las distintas redes sociales... Pero ¿Qué tal si tenemos eso en una sola aplicación y que además se integre a la perfección con el escritorio? Pues bien, eso es lo que hace Gwibber, un sencillo programa para Gnome que nos permitirá mantenernos en línea con distintas redes sociales, entre ellas Twitter y Facebook.

$ su -c 'yum -y install gwibber'

7) Instalar el JRE de Java 

Debido a que el proceso es un poco extenso por favor consulta:
http://piensa-binario.blogspot.com/2010/01/instalar-jre-java-runtime-environment.html

8) Instalar MPlayer el reproductor de video recomendado.

MPlayer es uno de los reproductores de video más poderosos del mundo del software libre, dado que puede reproducir gran cantidad de formatos multimedia (ejecutar en una terminal, requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install mplayer smplayer'
9) Soporte a formatos de archivo comprimidos

Si trabajamos con archivos de formato comprimidos como los .rar necesitaremos ampliar el soporte de nuestro sistema (Ejecutar en una terminal, requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install unrar unace unzip file-roller xarchiver'
10) Habilitar sudo en Fedora

Para habilitar sudo en Fedora, sólo ejecuta en una terminal (requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install nano && nano /etc/sudoers'

Al final del archivo que se abre, añade la siguiente la línea:

Usuario   ALL=(ALL)    ALL

Reemplaza Usuario, por tu nombre de usuario, tal cual como inicias sesión (es sensible a minúsculas y mayúsculas). Una vez hecho ésto, guarda (Ctrl+O=y sal del editor (Ctrl+X).

Luego prueba que todo haya quedado correctamente:

$ sudo yum update

Ingresa tu contraseña (no la de root). Si todo quedó super debería comenzar a verificar si hay actualizaciones disponibles.

Adicional: Instalar Gnome Tweak

Gnome Tweak es una interesante herramienta que nos permitirá realizar algunos ajustes en el comportamiendo del escritorio Gnome de forma fácil y rápida. Con ella podremos, por ejemplo, volver a mostrar archivos en el Escritorio (Como sucedía en Gnome 2) entre otras opciones útiles. En una terminal de comandos digita (Requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install gnome-tweak-tool'

Una vez instalado, encontrarás las opciones en el menú Actividades, digitando tweak. (La aplicación en realidad se llama "Ajustes de retoques avanzados"

domingo, 29 de mayo de 2011

Repositorio RPM Fusion estable disponible para Fedora 15

Aunque solo pasaron aproximadamente seis días desde el lanzamiento de Fedora 15 "Lovelock" hasta hoy en que oficialmente tenemos RPMFusion estable para dicha versión, quedó más que claro que es un repositorio de software prácticamente imprescindible para nuestro sistema.


Afortunadamente hoy, los desarrolladores de RPMFusion se han puesto al día y podremos disfrutar como de costumbre todas los beneficios de su software.

Para instalar o configurar RPMFusion en Fedora consulta:
http://www.piensaenbinario.com/2010/06/rpm-fusion-repositorio-indispensable.html

Página oficial de RPMFusion e información de paquetería incluida:
http://rpmfusion.org/

martes, 24 de mayo de 2011

Presentando la distro más avanzada sobre la tierra: Fedora 15 Lovelock

Modestia aparte por el título, tengo que decir que Fedora, la buena distribución auspiciada por Red Hat, ha vuelto a ser lo que uno de sus principios promueve: Primera. El equipo de desarrollo presenta con orgullo la décimo quinta edición de la distribución del "Sombrero azul" bautizada Lovelock, caracterizada por traer al usuario los últimos avances en el mundo del software libre.


Veamos que nos trae Fedora 15:

Gnome 3: El usuario no podrá pasar por alto la siguiente generación del escritorio Gnome. Con una interfaz completamente rediseñada, pensada en ofrecer una mayor amplitud y mayor simplicidad, el escritorio Fedora sin duda ofrece una experiencia de usuario renovada.

Así mismo, la edición de KDE nos trae la última edición de éste reluciente escritorio que cada vez se integra más limpiamente con la distribución.

LibreOffice: Fedora, como era de esperarse nos demuestra una vez más su compromiso con el código abierto e incluye por defecto la última edición del fork de OpenOffice que conocemos como LibreOffice.

Systemd: System daemon es un administrador de sesión y sistema para Linux compatible con los scripts de inicio SysV y LSB. Se caracteriza por proveer métodos agresivos de paralelización utilizando socket y DBUS para arrancar servicios. Ofrece la capacidad de iniciar servicios por demanda, así como agruparlos y tomar instantáneas del sistema para su posterior recuperación.

Firewall dinámico: Una de las características estrellas de Fedora 15 es la capacidad de tener un firewall completamente dinámico. Anteriormente se basaba en las famosas tablas de direcciones IP que requerían reiniciar el servicio para que los cambios tuvieran efecto. Con Lovelock esto quedó atrás, no solo es posible aplicar los cambios en caliente sino que también es posible conocer el estado en tiempo real de las nuevas reglas.

BTRFS: Fedora ahora ofrece soporte completo y desde el instalador al sistema de archivos BTRFS.

ABRT Mejorado: La herramienta de reporte de errores de Fedora también ha sido objeto de mejoras, haciendo que los desarrolladores obtengan información más precisa de los fallos a la vez que el proceso de reportarlas para el usuario cada vez es más automático.

SELinux troubleshooter: La herramienta gráfica orientada a ofrecer soluciones causadas por SELinux ahora goza de una interfaz simplificada, a la vez que propone igualmente soluciones más efectivas y sencillas para el administrador.

Mejor administración de energía: Esto sin duda lo agradecerá tu equipo portátil. Fedora incluye la más reciente versión de Powertop y además las últimas ediciones de PM-Utils que en conjunto, ofrecerán una administración energética más efectiva.

Y como siempre lo último de lo último:


  • Firefox 4
  • Sugar 0.92
  • Maven 3
  • GCC 4.6
  • Los escritorios KDE 4.6 y XFCE 4.8
  • GDB 7.3
  • RPM 4.9


No podía terminar éste post sin una extra y es un pequeño video de las principales características de Fedora 15:



Anuncio Oficial:
http://fedoraproject.org/wiki/Fedora_15_Announcement

Notas de lanzamiento:
http://docs.fedoraproject.org/en-US/Fedora/15/html/Release_Notes/

Descarga de Fedora 15:
http://fedoraproject.org/get-fedora

lunes, 14 de marzo de 2011

Lo que nos traerá Fedora 15: Un vistazo a la Alpha

El pasado 8 de marzo, el equipo de desarrollo liberó oficialmente lo que es el primer "bocado" de lo que nos traerá la siguiente edición Fedora, se trata de la versión Alpha (Un desarrollo temprano destinado únicamente a propósitos de experimentación) de Fedora 15. A diferencia de Fedora 14, la cual nos dejó serias dudas de si valía la pena actualizar o no, hay que decir que lo que será Fedora 15 es realmente novedoso desde todo punto de vista: Partiendo de la experiencia de usuario en el escritorio hasta el propio kernel del sistema operativo por lo que hoy anticipamos que valdrá la pena actualizar.


Entre las características que destacamos y que ya pueden ser probadas en la versión Alpha tenemos:

Gnome 3: Es uno de los cambios más importantes a nivel de usuario, Fedora traerá por defecto la última versión del escritorio Gnome y junto con él todo su poder, Gnome Shell y una experiencia de usuario mejorada. Aunque en nuestras pruebas en una máquina virtual no logramos apreciar todo su esplendor, Gnome 3 es algo que todos los usuarios Linux (Gnome claro), estábamos esperando hace bastante rato.

Systemd: Fedora 15 reemplaza Upstart por Systemd. ¿Recuerdan los buenos resultados que nos dio Upstart optimizando el tiempo de arranque de los servicios del sistema y del sistema operativo en general? Pues bien Systemd es aún más inteligente y eficiente.

LibreOffice: Fedora 15 muestra su apoyo incondicional al software libre incluyendo por defecto la última versión de la suite de ofimática LibreOffice.

Firewall Dinámico: Una de las características que quizás más nos hacía falta era darle un poco de dinamismo a las estrictas reglas del poderoso firewall de Linux. Pues bien, Fedora 15 incluirá un novedoso firewall capaz de adaptar reglas dinámicamente a través de la interfaz de D-Bus.

LZMA para las imágenes: Con el tiempo, nos damos cuenta que cada vez cabe menos en el sistema base de Fedora sobre todo en los LiveCD. Con LZMA se promete una mayor compresión, disminuyendo los tamaños de descarga y permitiendo empaquetar más software en el mismo espacio.

RPM 4.9: Aunque para los no creyentes Yum sigue siendo un poco lento, RPM no para su desarrollo, esta vez con la versión 4.9 nos promete una mejor resolución de dependencias y mejor rendimiento.

KDE 4.6: No todo es Gnome, así que Fedora 15 también incluirá una la última versión del escritorio KDE por supuesto con una mejor integración.

¡Y muchas novedades más! Luce prometedora ¿No?

El anuncio oficial:
http://fedoraproject.org/wiki/F15_Alpha_release_announcement

Notas de lanzamiento:
http://fedoraproject.org/wiki/Fedora_15_Alpha_release_notes

Descarga desde:
http://fedoraproject.org/es/get-prerelease

Recuerda que éste es un desarrollo temprano y su propósito es ser probado por desarrolladores y entusiastas con el ánimo de estabilizar la versión, Por tanto no debe ser instalado en ambientes de producción.

No podía terminar éste post sin un pequeño video que muestra Fedora 15 + Gnome 3:



--
Imagen plagiada cortesía de:
Julian about *
http://julianaloofi.wordpress.com/2011/03/10/a-somewhat-neutral-observation/

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Fedora 15 ¡Ya tiene nombre!

No ha pasado aún un día completo luego del lanzamiento de Fedora 14 y el desarrollo de la buena distribución auspiciada por Red-Hat no para. Hoy Jared Smith, líder de Proyecto Fedora, anunció los resultados de la votación del nombre que acompañará la siguiente edición de la distro:

Los resultados fueron [Sonido de redoblantes]:

5. Pushcart con 558 votos
4. Sturgis con 633 votos
3. Blarney con 673 votos
2. Asturias con 701 votos

Y el ganador es Lovelock con 729 votos!

Sobre éste nombre, equipos de trabajo como el de artwork comenzarán a preparar las próximas novedades con la que nos deleitaremos en la siguiente edición de Fedora!