lunes, 4 de junio de 2012

Diez cosas para hacer después de instalar Fedora 17

Como ya es costumbre, a continuación dejo a su disposición una pequeña guía para dejar a punto la última edición de Fedora en sencillos pasos:

1) Háblame en Español

Al instalar Fedora desde el LiveCD, no da opción de cambiar el idioma. Sin embargo, una vez instalado podemos cambiarlo a voluntad:

En una terminal ejecutamos como administrador:

$ su -c 'yum install system-config-language'
$ su -c 'system-config-language'

En la ventana que se despliega seleccionamos "Español". Esto cambiará el idioma de la distribución pero no de Gnome.

En Gnome, vamos al menú Actividades (Activities) y buscamos "System Settings" [O bien podría funcionar buscar "Region and Language"] (Sin comillas). Veremos el panel de control de Gnome.

Seleccionamos la opción "Language" (Idioma) y veremos disponible la opción "Spanish"... Basta con un doble clic y reiniciamos la sesión y ¡Listo! Fedora habla Español.


2) Actualiza tu sistema

Siempre que ocurre un nuevo lanzamiento de un sistema operativo éste tiene una curva de estabilización, en el cual es usual encontrar uno que otro error que no fue detectado en las fases de prueba así como varias actualizaciones orientadas a mejorar la experiencia del usuario.

Además una distribución varguandista como Fedora siempre tendrá bastante paquetería que actualizar, así que no te desanimes si descubres varios megas en actualizaciones luego de instalar tu flamante nuevo sistema operativo. Para actualizar basta con ejecutar en un terminal (En el menú Actividades digita "terminal" -Sin comillas-) (Requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum -y update'

Con ésta instrucción tu sistema quedará al día

3) Expandir las fuentes de software instalando repositorios adicionales

Los repositorios agregan nuevas fuentes de software a nuestro sistema, permitiéndonos instalar más programas o instalando aquellos que por motivos de patentes o licenciamiento no se incluyen en Fedora:

A continuación instalaremos en una sola instrucción los repositorios de Adobe y RPMFusion. Ejecuta en una terminal (En el menú Actividades digita "terminal" -Sin comillas-) (Requiere la contraseña de root):

Para 32 bits:



Para 64 bits:



Si eres usuario del software de Google. No puede faltar este repositorio en tu PC, pues permitirá instalar en Fedora aplicaciones como Picasa y Google Desktop Search. Para instalarlo sólo ejecute en una terminal (como root):



Luego creamos el repositorio:

# nano /etc/yum.repos.d/google.repo

Si estás usando arquitectura i386 (32 bits) agregamos estas líneas:

[google]
name=Google-i386
baseurl=http://dl.google.com/linux/rpm/stable/i386
enabled=1
gpgcheck=1

Si estás usando arquitectura x86_64 (64 bits) agregamos estas líneas:

[google64]
name=Google - x86_64
baseurl=http://dl.google.com/linux/rpm/stable/x86_64
enabled=1
gpgcheck=1
gpgkey=https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub

Nota: Nano es un sencillo editor de texto por consola. Para pegar el texto en nano presiona Ctrl+Shift+v; Luego presiona Ctrl+Shit+o para guardar y Ctrl+Shift+x para salir del editor. Siempre puedes usar tu editor de texto favorito. Por ejemplo, gedit en entornos Gnome.

4) Códecs de Reproducción multimedia y Plugin de Flash

  • Gnome

Si está usando Gnome, por favor ejecute la siguiente instrucción (requiere la contraseña de root, es una sola instrucción):



Con esto Fedora resolverá las dependencias e instalará el software requerido para nuestra reproducción multimedia.

  • KDE

Si está usando KDE, por favor ejecute la siguiente instrucción (requiere la contraseña de root, es una sola instrucción):



Con esto Fedora resolverá las dependencias e instalará el software requerido para nuestra reproducción multimedia.

5) Instalar LibreOffice

Por defecto la instalación de Fedora desde el LiveCD no incluye LibreOffice, la suite de oficina, para ello ejecuta en una terminal (requiere contraseña de root).



6) Tus redes sociales en el escritorio

En Internet encontramos muchísimas aplicaciones que nos ayudan a mantenernos en contacto con nuestros amigos y familiares a través de las distintas redes sociales... Pero ¿Qué tal si tenemos eso en una sola aplicación y que además se integre a la perfección con el escritorio? Pues bien, eso es lo que hace Gwibber, un sencillo programa para Gnome que nos permitirá mantenernos en línea con distintas redes sociales, entre ellas Twitter y Facebook.

$ su -c 'yum -y install gwibber'

7) Instalar el JRE de Java 

Debido a que el proceso es un poco extenso por favor consulta:
http://piensa-binario.blogspot.com/2010/01/instalar-jre-java-runtime-environment.html

8) Instalar MPlayer el reproductor de video recomendado.

MPlayer es uno de los reproductores de video más poderosos del mundo del software libre, dado que puede reproducir gran cantidad de formatos multimedia (ejecutar en una terminal, requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install mplayer smplayer'

9) Soporte a formatos de archivo comprimidos

Si trabajamos con archivos de formato comprimidos como los .rar necesitaremos ampliar el soporte de nuestro sistema (Ejecutar en una terminal, requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install unrar unace unzip file-roller xarchiver'

10) Habilitar sudo en Fedora

Para habilitar sudo en Fedora, sólo ejecuta en una terminal (requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install nano && nano /etc/sudoers'

Al final del archivo que se abre, añade la siguiente la línea:

Usuario   ALL=(ALL)    ALL

Reemplaza Usuario, por tu nombre de usuario, tal cual como inicias sesión (es sensible a minúsculas y mayúsculas). Una vez hecho ésto, guarda (Ctrl+O=y sal del editor (Ctrl+X).

Luego prueba que todo haya quedado correctamente:

$ sudo yum update

Ingresa tu contraseña (no la de root). Si todo quedó super debería comenzar a verificar si hay actualizaciones disponibles.

Adicional: Instalar Gnome Tweak

Gnome Tweak es una interesante herramienta que nos permitirá realizar algunos ajustes en el comportamiendo del escritorio Gnome de forma fácil y rápida. Con ella podremos, por ejemplo, volver a mostrar archivos en el Escritorio (Como sucedía en Gnome 2) entre otras opciones útiles. En una terminal de comandos digita (Requiere contraseña de root):

$ su -c 'yum install gnome-tweak-tool'

Una vez instalado, encontrarás las opciones en el menú Actividades, digitando tweak. (La aplicación en realidad se llama "Ajustes de retoques avanzados"


Y hay más: ¡Personaliza Gnome!

En Piensa en Binario hay una buena guía para personalizar Gnome: Aspectos como fuentes, temas y comportamiento están cubiertos en el siguiente post:  Guia para personalizar Gnome 3

domingo, 3 de junio de 2012

El Plugin de Flash volvió a los repositorios oficiales de Adobe

Poco tiempo después de haber anunciado el retiro del soporte al Plugin de Flash para la plataforma del pingüino, retiraron también el RPM que se encontraba en los repositorios oficiales, haciendo que los usuarios debieran instalar el plugin "A mano" como da cuenta este post:  Cómo instalar Adobe Air en Fedora / Linux

Sin embargo, mientras dejaba a punto mi nueva instalación de Fedora 17 encontré que el RPM volvió a estar disponible (Eso sí una versión vieja por supuesto)... Pero ahí está... Así que para instalar el plugin de Flash en Fedora 17 solo hace falta tener el repositorio de Adobe (Acá te indico cómo) y ejecutar en una terminal:

$ su -c 'yum install flash-plugin'

¡Y a disfrutar!

miércoles, 30 de mayo de 2012

Fedora 17 Final

Fueron tres semanas de retraso para que finalmente, tengamos al alcance de nuestras manos la nueva edición de Fedora.


A primera vista resalta la inclusión de Gnome 3.4, que por primera vez incluye un "Render por software" que permitirá disfrutar a la mayoría del modo completo de Gnome y no el patético "Fail back mode" en computadores con recursos de hardware limitados. Igualmente deslumbra la última compilación de KDE SC 4.8.3.

Otro cambio importante es la redistribución del sistema base de archivos:

 /usr - Sistema instalado; Es posible compartirlo; Posiblemente en solo lectura por omisión.
/etc – Datos de configuración; No se puede compartir
/var – Datos compartidos; No se puede compartir
/run –Datos volátiles; No se puede compartir; Sistema de archivos obligatorio tmpfs

Bajo esta premisa, los siguientes directorios serían movidos y existirían a través de enlaces simbólicos bin -> usr/bin; sbin -> usr/sbin; lib -> usr/lib; lib64 -> usr/lib64. ¿El resultado? Un sistema de archivo más compacto y fácil de mantener, ya que podrían realizarse y restaurarse copias de seguridad más fácilmente.

Otras mejoras de cara al usuario son el Kernel Linux 3.3.4, LibreOffice 3.5.0, GIMP 2.8.0, Eclipse Juno, GCC 4.7.0, una administración mejorada de energía de la mano de Tuned, y muchísima más paquetería actualizada.

Se quedó por fuera de esta versión uno de los aspectos más innovadores planeados y era FirewallD con las "Zonas de seguridad" activadas por omisión  debido a que no se terminó a tiempo la interfaz gráfica... Al igual que BTRFS como sistema de archivos por omisión... En otra será.

Por lo pronto Fedora 17 luce como una excelente y robusta alternativa para el escritorio ¡Hay que probarla!

A propósito, hay video oficial de lanzamiento (En Inglés):



Consulta las notas de lanzamiento completas en:
http://docs.fedoraproject.org/en-US/Fedora/17/html/Release_Notes/index.html

Descarga Fedora 17:
http://fedoraproject.org/get-fedora



martes, 22 de mayo de 2012

Cuatro cosas buenas y cuatro no tan buenas de Fedora

A raíz de mi retiro como embajador de Fedora para Colombia, recibí numerosos comentarios, entre ellos muchos sugiriendo que quizá mi decisión habría sido motivada por tener diferencias con la comunidad o con la misma distribución.


En principio debo decir que no hay nada en Proyecto Fedora en sí mismo que haya catapultado a hacerme a un lado, pero nada en la vida es perfecto, así que escribí este post con las cosas que más me gustan y las que no tanto, veamos:

Lo bueno


  • Fedora es siempre una distribución líder. Siempre lo he dicho, si no quiere tener lo último de lo último en el mundo del software libre ¡Fedora es tu distribución!.
  • Fedora no es una distribución que brille por tener la más grande cantidad de software disponible en sus repositorios pero lo que hay es de lejos más que suficiente para todas las necesidades, siempre al día, y sin inconvenientes.
  • La comunidad de Fedora en términos generales es muy dispuesta y abierta a colaborar. Además, tiene la ventaja de compartir sus bases con Red Hat, CentOS y muchas más distribuciones por lo que encontrar ayuda y soporte es fácil.
  • Fedora es y siempre será 100% código abierto. Por esto, no encontramos ni por accidente opciones para instalar códecs durante el instalador o algo por el estilo, pero siempre podemos hacerlo nosotros si así lo queremos.


Lo no tan bueno


  • Fedora no es una distribución orientada al usuario básico. Alguna vez, creé un hilo acerca de la usabilidad de la distribución en la lista de desarrollo de Fedora: Si bien, hubo algunas personas receptivas, la mayoría me hizo saber que no era bienvenida mi intromisión en tal lista y en general que el perfil de la distribución no es precisamente para el escritorio promedio casero. Al final, como pasa en todas las familias, terminó en una discusión de puristas acerca de la conveniencia o no de facilitar -Más no incluir- la instalación de software de terceros y acerca de tener interfaces gráficas o quienes defendían la consola de comandos.
  • Anteriormente habíamos dicho que uno de los fuertes de Fedora es ser siempre líder en cuanto a innovaciones y software. Quizá un punto molesto, es la excesiva cantidad de actualizaciones... Incluso después de instalar una nueva versión es habitual tener cientos de actualizaciones... Lo peor es que algunas actualizaciones rompen sistemas "Delicados" (Acá portátiles con tarjetas de red inalámbricas y tarjetas de video propietarias). De cada uno depende si actualiza o no... Pero yo prefiero mantener mi sistema siempre al día.
  • Algo que hace rato debió haber cambiado en Fedora es su instalador. Anaconda es todo un clásico ya de las distribuciones basadas en Red Hat, muchas críticas, pocos buenos comentarios... Pero más allá de su función elemental de instalar el sistema operativo... Se ha quedado ya viejo, un instalador poco de antaño que poca confianza y usabilidad provee al usuario. (Entre gustos...). [Ya fue incluida una propuesta para renovar el instalador en Fedora 18... Esperemos que se apruebe.]
  • Si bien el proceso de desarrollo de Fedora es consistente y claro, aún son muy comunes los retrasos y "Los planes B" a la hora de los lanzamientos. También he pensado que debería existir una distribución con actualizaciones y soporte extendido pero, también es claro, que requiere mucho trabajo y colaboradores que hoy por hoy no tenemos.

lunes, 21 de mayo de 2012

Fedora 17 se retrasa una semana más

Proyecto de Software que se respete tiene retrasos, y es así, como la siguiente edición de la distribución auspiciada por Red Hat tardará una semana más para ver la luz, luego que en la reunión del comité encargado de dar luz verde al lanzamiento (Go / No-Go meeting) decidiera pulir un poco más los aspectos de calidad de la distribución.

Recordemos que Fedora 17 inicialmente estaba planeado para el pasado 8 de Mayo; con los ires y venires la esperábamos ya para mañana 22 de Mayo pero, finalmente la tendremos en una semana, concretamente el próximo martes 29 de Mayo... ¡Que todo sea en nombre de la calidad!

Lo que nos trae el Kernel Linux 3.4

Han pasado apenas dos meses del lanzamiento del kernel inmediatamente anterior, el 3.2 y hoy ya tenemos una nueva versión del corazón del pungüino, concretamente la versión 3.4 que nos trae interesantes mejoras entre las que se destacan:


  • Esta versión del kernel, trae interesantes mejoras para el sistema de archivos BTRFS, sistema de archivos que por cierto, hace rato se ha propuesto como el de serie en Fedora hace ya bastante rato. En esencia ahora soporta metadatos en bloques superiores a 4KB, por lo que mejora consistentemente su rendimiento. También se cuentan de serie con mejores herramientas de control y recuperación.
  • En cuanto al soporte de hardware, sorprende que el kernel ya está en capacidad de controlar GPUs nVidia 600 "Kepler", así como las nuevas e interesantes AMD Radeon serie 7xxx and Trinity APU y por supuesto los más recientes GPUs Intel Medfield.
  • Nueva X32 ABI: Un programa compilado para esta nueva ABI se puede ejecutar en modo de 64 bits, con todas sus características, pero utilizando 32 bits y punteros de 32 bits de largo tipo C. Por lo tanto las aplicaciones que lo necesiten pueden disfrutar de la modalidad de 64 bits, pero con los requisitos de memoria de 32 bits a la ABI.

No son usuales las actualizaciones mayores de núcleo en la distribución, pero podría afirmar que veremos el kernel Linux 3.4 como una actualización en Fedora 17. (La RC viene con la versión 3.3.6).

La lista de cambios completa puede verse en:

El anuncio oficial del nuevo kernel, por el mismísimo Linus Torvalds puede verse en:

domingo, 13 de mayo de 2012

Acerca de mi retiro como embajador de Proyecto Fedora

A manera de una pequeña editorial, aprovecho la oportunidad para anunciar oficialmente mi retiro como miembro de Proyecto Fedora, comunidad en donde me desenvolví como Embajador para Colombia, Webmaster para el sitio del mismo país y miembro de FreeMedia Program hasta el día de hoy.

No sin antes, expresar mi agradecimiento con todos los miembros de la comunidad Fedora, especialmente a todos los muchachos de Latinoamérica... Ya los había mencionado anteriormente en una editorial anterior, pero sencillamente no me alcanzan las palabras para expresar mi gratitud, sobre todo a Gomix y a Tatica en Venezuela, Igor, Jayme en Brasil, Nushio en México y Neville en Nicaragua por la excelente acogida en la comunidad y por permitirme compartir y aprender a través de cada correo, de cada email, de cada idea con tan grandes personajes.

Hacía bastante rato venía cuestionando mi rol y mis resultados al frente de Fedora Colombia, el balance no es del todo malo, cuando llegué hace ya 5 años (Desde 2007 formalmente), Fedora en Colombia tenía dos o tres embajadores... Y claro no se podía hablar de comunidad.

Pensaba para mí mismo que mal que bien, hoy contamos con cuatro embajadores realmente activos (Que son los que valen, no los que hacen bulto en la Wiki) gracias al apoyo de Latam tenemos un Sitio Web propio, un espacio en la red social Facebook y veníamos haciendo presencia en los eventos más importantes del país como, por ejemplo, El Flisol y Campus Party.

Pero seamos sinceros, la comunidad no venía creciendo adecuadamente y siempre me entristeció que a pesar de los esfuerzos, pocos resultados veníamos viendo en materia de software libre... No sólo por Fedora, sino por la misma pobre acogida que ha tenido el Software Libre en Colombia.

Me aburrí de las solicitudes de colaboradores, cuya máximo aporte a Fedora fue preguntar ¿Qué me pueden dar? (Buscando DVDs de la distribución y Stickers) pero ni un caracter a la Wiki, ni al sitio de Colombia... Y mucho menos labores más exigentes en los equipos de traducción o arte de Latinoamérica.

Fedora Colombia hoy lo puedo resumir como cuatro embajadores que ponen todo su empeño en lograr consolidar una tecnología con pocos o ningún recurso... Cuando (Sin ser envidioso) Ubuntu Colombia aparecía con cientos de CDs auspiciados por Canonical para obsequiar... y ¡Qué pocos resultados para tanto esfuerzo y dedicación en cada conferencia, en cada presentación!. Ciertamente sentí muchas veces que  cualquier cosa que yo hiciera era como lanzar un baldado de agua al mar.

Como no quiero volver éste post una quejadera de lo que no fuí capaz de lograr y me quedó grande, debo decir que desafortunadamente en este caso para mí, las circunstancias cambian y siempre debemos afrontar nuevos retos y asumir nuevas responsabilidades... Y ésa es la mayor razón por la que hoy debo decir adiós a Proyecto Fedora, por la falta de tiempo para cumplir con mis nuevas obligaciones y responderle a la comunidad como debería hacerlo.... Soy de los que piensa que uno debe hacer las cosas bien o mejor no se hace nada.

En verdad es una lástima, porque con los grandes eventos en el horizonte como el FUDCOM Venezuela 2012 y un nuevo acuerdo para el Campus Party 2012 creía que personalmente podría lograr muchas cosas para la comunidad en nuestro país, pero es una tarea que hoy delego a los embajadores activos que quedan y en los que confío plenamente para las tareas que quedan por delante: Juan Pablo en Manizales, Alejandro y Camilo en Bogotá, Manuel en los llanos de Colombia y nuestra última gran colaboradora Lorsy en Cartagena.

Entre tanto, ¡Sin duda seguiré adelante con éste espacio! y muy posiblemente haga una edición especial de Aprende Fedora (en veremos)... Ya que a pesar que no colabore oficialmente para una comunidad, siempre seré un entusiasta del Software Libre e invitaré a usar y probar Fedora en cualquier lugar... llevando el mensaje del código abierto a todo el mundo!